Torta Galesa: cómo hacerla y su origen argentino
La receta de hoy nos transporta al sur argentino, específicamente a la provincia de Chubut donde Esquel, Trávelin y el resto de las localidades “galesas” de la Patagonia viven y disfrutan todavía las tradiciones de la colonización europea del siglo XIX.
Cuenta la historia que, en 1865, 153 inmigrantes galeses desembarcaron en Golfo Nuevo (Puerto Madryn) en el velero Mimosa, buscaban un lugar donde escapar de la persecución inglesa y donde practicar sus costumbres, tradiciones y religión. Por aquellos años el sur argentino era amenazado por invasores extranjeros que llegaban tanto por tierra como por mar, por eso el gobierno del momento vio como una oportunidad la llegada de estos colonos.
¿Qué origen tiene la torta galesa?
Aunque se podría pensar sin dudar un segundo que vino de Gales, en realidad, la torta nació de las adversidades que tuvieron que enfrentar los recién llegados a Chubut. No solo tuvieron que enfrentarse a un clima muy distinto al que conocían, sino que encontrar un lugar adecuado para asentarse. Por eso, tuvieron que hacer malabares para que la comida que traían de viaje rinda más tiempo.
Es así como nace la torta galesa, producto del esfuerzo de un grupo de familias que mezcló ingredientes que tenían: harina, azúcar negra, nueces, frutas azucaradas para incrementar su tiempo de perdurabilidad y otros ingredientes.
El resultado de esta mezcla increíble fue su famosa torta que tenía dos propiedades indispensables: un alto valor calórico y un extenso tiempo de conservación.
¿No es genial la historia? Es así como los galeses sumaron una tradición más a las que ya tenían, una torta que se originó para ayudarlos a establecerse y que hoy es un emblema.
Después de este paseo por la historia ¡empecemos con la torta galesa! Ah, pequeño detalle: no te asustes con la cantidad de ingredientes ni el tiempo que llevan algunos pasos, recordá que es del 1800, te prometemos que el resultado vale la pena.
Ingredientes
- 250 gramos manteca
- 250 gramos azúcar negra
- 5 huevos
- 250 gramos pasas de uva rubias
- 120 gramos de ciruelas pasas
- 100 gramos nueces
- 100 gramos almendras enteras
- 150 gramos damascos secos sin carozo
- ½ vaso de coñac
- ½ ralladura de limón
- ½ ralladura de naranja
- 1 cucharada de canela molida en polvo
- ½ cucharada clavo de olor molido
- ½ cucharada nuez moscada en polvo
- 25 gramos cacao amargo en polvo
- ½ cucharada bicarbonato de sodio
- 1 cucharada polvo de hornear
- ½ cucharada de sal
- 300 gramos de harina 0000
- 100 gramos Maizena
- 2 cucharadas de miel
Método de preparación
- Cómo hacer la torta galesa paso a paso
- Comenzaremos macerando las pasas, los damascos y las ciruelas con el coñac durante 12 horas.
- En un bol disponé la manteca en pomada junto al azúcar y batir con ayuda de un batidor de alambre hasta que se disuelvan muy bien. TIP: pomar manteca quiere decir que tiene que estar blanda y cremosa pero homogénea, no puede ser recién sacada de la heladera.
- Una vez listo el batido sumá los huevos de a uno y agregá las nueces junto a las almendras picadas.
- Sumá la fruta remojada en coñac y mezclar todo muy bien con espátula de goma.
- Agregá la ralladura de naranja, de limón, la miel y las especias. Reservá.
- En un bol a parte mezclá la harina con la Maizena, el polvo de hornear, el bicarbonato, el cacao y la sal. Tamizá todo 2 veces.
- Es momento de sumar estos ingredientes secos a la mezcla anterior y mezclar todo muy bien con ayuda de una espátula de goma, es una mezcla firme. Si fuera necesario podés agregar un chorrito jugo de naranja.
- Cómo cocinar la torta galesa:
- Enmantecá y cubrí un molde de 24 cm para torta con papel manteca. Agregá la mezcla y emparejá con la ayuda de una espátula.
- Precalentá el horno y cociná en horno medio (160°C) por 45 minutos a 1 hora. Pinchá con un palito para chequear que todo está cocido.
- Una vez lista la torta dejá enfriar y desmoldá.
- Es momento de cubrir con papel film de cocina y dejar reposar la torta en un lugar fresco/oscuro por 1 a 2 días para que todos los sabores se potencien.
- Aptas Para El Embarazo